¿Qué es el Método Científico?

08.12.2020

En resumen: es un método de resolver preguntas verificables y respaldadas en evidencias. Se distinguen 10 pasos: observación, hipótesis, revisión bibliográfica, experimentación, resultados, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones, exposición pública del tema investigado y finalmente publicación en revista científica.

Antes de terminar mi carrera de biólogo, en la mundialmente prestigiosa Universidad Nacional de Colombia tuve la oportunidad de descubrir la existencia de la alelopatía en la arvense o maleza lengua de vaca (Rumex crispus) sobre un cultivo de arvejas (Pisum sativum).

Mi descubrimiento siguió el método científico, que es el que se utiliza en todas las ciencias, como una manera de resolver preguntas verificables y respaldadas en evidencias.

La alelopatía es la capacidad de un organismo, de influir en la germinación, crecimiento, desarrollo o supervivencia de otros a su alrededor, mediante compuestos bioquímicos (o aleloquímicos).

Si la influencia es favorable, es alelopatía positiva. Si es desfavorable, es negativa.

Los pasos del método científico son:

1° Observación:

En un paseo por el campo en inmediaciones de CORPOICA Tibaitatá, Mosquera, Cundinamarca, Colombia, observé que en la mayoría de los sitios donde había lengua de vaca, no crecía a su alrededor ninguna otra especie de planta.

2° Hipótesis:

Aunque la arvense invade con gran cantidad de semillas viables y además se reproduce asexualmente a partir de fracciones de tallos, rizomas y raíces, consideré la hipótesis de que probablemente también producía aleloquímicos que inhibían el crecimiento y desarrollo de otras especies a su alrededor.

3° Revisión bibliográfica

Efectué una adecuada revisión y comprobé que nadie había investigado la alelopatía de la arvense. En cambio, había información botánica que me permitió describir y conocer mejor la planta en estudio e información sobre su alta capacidad invasiva en los cultivos.

4° Experimentación:

Diseñé los siguientes experimentos para comprobar la hipótesis alelopática:

1° Saqué extractos acuosos de raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semillas para regar con cada uno de ellos 20 arvejas colocadas en cajas Petri.

Una de las cajas se regaba con agua en vez del extracto. Cada caja Petri se replicó 5 veces. Se utilizaron extractos de cada parte de la arvense al 100, 50 y 25% de la concentración inicial.

2° Saqué extractos con éter y repetí el anterior ensayo.

3° Saqué extractos acuosos de raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semillas para regar con cada uno de ellos arvejas colocadas en materas.

Una de las materas se regaba con agua en vez del extracto. Cada matera se replicó 5 veces.

4° Saqué extractos con éter y repetí el anterior ensayo.

5° Saqué extractos acuosos de raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semillas para regar con cada uno de ellos arvejas sembradas en surcos bajo invernadero.

Uno de los surcos se regaba con agua en vez del extracto.

6° Aré un campo enmalezado incorporando los residuos de la arvense en el suelo en el que cultivé la arveja. Los experimentos los hice en el laboratorio de fisiología, invernadero y campus de CORPOICA, Tibaitatá, Mosquera, Cundinamarca, Colombia.

En todos los experimentos se midió el % de germinación, el crecimiento y el desarrollo de la arveja.

5° Resultados:

Encontré que la arvense tiene alelopatía negativa sobre la arveja, porque inhibe su germinación y afecta su crecimiento, desarrollo y producción, mediante inhibidores producidos principalmente por las hojas, en particular las hojas secas (hojarasca) los cuales causan pudrición en las semillas y malformaciones en las raíces de las plántulas que nacen de semillas sobrevivientes.

6° Análisis de resultados:

El estudio se realizó bajo un diseño completamente al azar en parcelas divididas.

El efecto se evaluó mediante la varianza y pruebas de Desviación Standard Media (DSM).

7° Conclusiones:

La arvense presenta alelopatía negativa, mediante inhibidores presentes en toda la planta, principalmente en las hojas. La hojarasca presentó la mayor concentración de aleloquímicos, por lo que se deduce que el principal mecanismo inhibidor lo ejerce la planta a través de las hojas muertas u hojarasca.

8° Recomendaciones:

Si el área a cultivar tiene abundante lengua de vaca, se debe arar y esperar un tiempo a que se pierda el efecto inhibidor, antes de cultivar. Dicho tiempo requiere ser investigado. Evaluar si la arvense tiene efecto inhibidor en otros cultivos. Identificar bioquímicamente los aleloquímicos presentes en la arvense. Es posible que sean taninos.

9° Exposición pública del tema investigado:

Auditorio de CORPOICA Tibaitatá, Mosquera, Cundinamarca, Colombia y auditorio de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá, ante personal científico, docentes y estudiantes.

10° Publicación en revista científica:

Mi investigación o descubrimiento fue publicado en revista científica de amplia circulación. Esta es la referencia para consultar los detalles de mi extensa investigación, en particular los datos numéricos y el tratamiento estadístico: Efectos alelopáticos de Rumex crispus sobre Pissum sativum. Luis Francisco Moreno. Acta Biológica Colombiana Vol. 1 No 5 (1989). El documento también se puede consultar virtualmente en la red, mediante el enlace resaltado en rojo.