Biología Aplicada

BLOG DE ARTÍCULOS


Atavismos, regresiones o reversiones, son rasgos o características físicas o fenotípicas de origen ancestral, muy antiguas, que se desarrollan, manifiestan o expresan con muy poca frecuencia, en las especies vegetales, animales y en los seres humanos

Se define la transpiración de las plantas, se enumeran y explican sus funciones, se muestra su importancia y utilidad y la forma de medirla. Se menciona el impacto de las ciudades sobre la regulación del clima efectuada por la transpiración y la forma de mitigar ese impacto.

El ARN o ácido ribonucleico es una macromolécula de cadena polinucleótida o poliribonucleótida simple de bases púricas y pirimidínicas que se copia del ADN celular organísmico. El ribonucleótido está formado del azúcar ribosa, un fosfato y una base nitrogenada que puede ser Adenina, Guanina, Citosina o Uracilo.

El planeta tierra tiene más de 300.000 especies de plantas, caracterizadas en dos grupos: el primer grupo llamado Phylum Bryophyta, de 23.250 especies, se caracterizan por carecer de sistema vascular o vasos de conducción de agua. Se conocen como plantas inferiores (en tamaño, diversidad, cantidad, complejidad y estructura). Estas plantas no tienen...

Las plantas son organismos autótrofos, pluricelulares, eucariotas, sésiles, acuáticos y terrestres, de una diversidad morfológica y fisiológica impresionantemente grande y adaptaciones sorprendentes a todos los ambientes.

La limnología es una rama de la biología aplicada, que estudia las características físicas, químicas, biológicas y geológicas de las aguas continentales superficiales y subsuperficiales.

En resumen: es un método de resolver preguntas verificables y respaldadas en evidencias. Se distinguen 10 pasos: observación, hipótesis, revisión bibliográfica, experimentación, resultados, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones, exposición pública del tema investigado y finalmente publicación en revista científica.

Nuestra sangre está compuesta básicamente de plasma o fluido líquido extracelular y células con diferentes funciones y esto es muy fácil de ver al microscopio.

Los virus son la forma pseudo viviente más abundante y diversificada del planeta. Prácticamente no hay lugares sin virus. Por ejemplo, en el lodo del fondo marino o bajo las capas de hielo polar, los hay.

Un virus es una macromolécula orgánica compuesta de dos tipos de moléculas ensambladas: una proteína, que encapsula una sección (o cadena de genes) de ácido nucleico (ADN o ARN).