Biología Aplicada

BLOG DE ARTÍCULOS

Las plantas son organismos autótrofos, pluricelulares, eucariotas, sésiles, acuáticos y terrestres, de una diversidad morfológica y fisiológica impresionantemente grande y adaptaciones sorprendentes a todos los ambientes.

La limnología es una rama de la biología aplicada, que estudia las características físicas, químicas, biológicas y geológicas de las aguas continentales superficiales y subsuperficiales.

En resumen: es un método de resolver preguntas verificables y respaldadas en evidencias. Se distinguen 10 pasos: observación, hipótesis, revisión bibliográfica, experimentación, resultados, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones, exposición pública del tema investigado y finalmente publicación en revista científica.

Nuestra sangre está compuesta básicamente de plasma o fluido líquido extracelular y células con diferentes funciones y esto es muy fácil de ver al microscopio.

Un virus es una macromolécula orgánica compuesta de dos tipos de moléculas ensambladas: una proteína, que encapsula una sección (o cadena de genes) de ácido nucleico (ADN o ARN).

Los virus son la forma pseudo viviente más abundante y diversificada del planeta. Prácticamente no hay lugares sin virus. Por ejemplo, en el lodo del fondo marino o bajo las capas de hielo polar, los hay.

Las personas tenemos un gen ubicado en el cromosoma 9 que se presenta de tres maneras diferentes, lo que produce tres tipos de sangre diferentes. Heredamos uno de esos genes del padre y otro de la madre, lo que da 6 genotipos diferentes y 22 cruces posibles.

Una célula muerta es la que ha perdido sus funciones reproductivas, su crecimiento y desarrollo y su capacidad metabólica. Se caracterizan por estar deshidratadas y sin organelos microscópicos o con restos de ellos, no funcionales.